Las Nuevas Tecnologías de la
Información hacen parte de las alternativas de comunicación que buscan
complementar las expectativas de lo que no cubre lo tradicional, siendo aliados
estratégicos de la radio, la televisión y la prensa escrita; sin embargo,
Colombia está dando pasos lentos si hablamos de la inmensa riqueza artística y
cultura que poseemos frente a la oportunidad mundial de dar a conocer esos
contenidos, sea por sitio especializados, blogs, redes sociales o canales de
producciones digitales.

En el caso de las redes sociales,
nombremos la más reconocida como lo es el Facebook, llega a millones de
personas, de manera gratuita pero con una dosis de estrategia en cada
municipio, se invadiría de buena manera de contenidos culturales y a su vez que
los mismos actores del arte sean los primeros que le den “Me Gusta” sea o no
sea de su municipio, eso permitiría un importante posicionamiento del sector,
pero desafortunadamente y tengo que decirlo ,si el mismo gremio no se ayuda,
difícilmente la persona del común no sentirá gusto y no porque no le llame la
atención, sino más porque no lo conoce, les doy el ejemplo de un grupo que
administro desde el 2010, “Cundinamarca Educada y Cultural”, ha crecido poco a
poco, al principio solo publicaba, ahora, por lo menos ya somos ocho que
compartimos de 1907 miembros, se imaginan que al menos el 10% participará?
Sería extraordinario para el arte y la cultura del departamento, ahí está el
reto.